Logotipo de My EKG

Hipopotasemia en el Electrocardiograma


Hipopotasemia y Electrocardiograma

La hipopotasemia (hipokaliemia o hipocaliemia) es uno de los trastornos electrolíticos más frecuentes en la práctica clínica, se define como la disminución plasmática del catión potasio (K+) por debajo de 3.5 mEq/L 1 2.

La hipopotasemia provoca alteraciones en el electrocardiograma, sobre todo durante la repolarización, y puede favorecer la aparición de arritmias cardiacas.

Los hallazgos en el EKG de la hipopotasemia no son tan llamativos, ni son criterios de gravedad como en la hiperpotasemia. Sin embargo, en todo paciente con diagnóstico de hipopotasemia es obligatorio realizar un electrocardiograma 2.

Presentación clínica de la hipopotasemia

Potasio en sangre

Solamente el 2% del potasio de nuestro organismo se encuentra en el espacio extracelular. El otro 98% se encuentra dentro de las células (espacio intracelular) 1 3.

Existen cuatro mecanismos que pueden provocar hipopotasemia: Disminución de la ingesta, desplazamiento del potasio hacia el espacio intracelular, pérdidas extrarrenales o pérdidas renales 4.

Fisiopatología de la hipopotasemia

Ingesta inadecuada de potasio: la ingesta de potasio normalmente es de 40 a 120 meq por día, la mayoría del cual es excretado por la orina, es por ello que solo la ingesta disminuida de potasio raramente causa hipopotasemia 4.

Desplazamiento de iones potasio hacia el interior celular: secundario a alcalosis metabólica, tratamiento con insulina o agonistas B2 adrenérgicos (salbutamol) entre otros fármacos 4.

Aumento de las pérdidas extrarenales: las causas de pérdidas extrarenales más frecuentes son las causas digestivas, producidas por diarreas, laxantes o fístulas; aunque también las quemaduras extensas y las sudoraciones profusas pueden ser causas de hipopotasemia.

Aumento de las pérdidas renales: las causas más frecuentes de hipopotasemia debido a pérdidas renales incluyen: Tratamiento con diuréticos, aumento primario de la actividad mineralocorticoide y los trastornos tubulares 4.

Clasificación de la hipopotasemia:

Los valores normales del potasio sérico están entre 3.5 mEq/L y 5.0 mEq/L. Se considera hipopotasemia cuando los valores son inferiores 3.5 mEq/L.

  • Hipopotasemia leve: potasio sérico entre 3.0 mEq/L y 3.5 mEq/L.
  • Hipopotasemia moderada: potasio sérico entre 2.5 mEq/L y 3.0 mEq/L
  • Hipopotasemia severa: potasio sérico menor de 2.5 mEq/L

Cuadro clínico de la hipopotasemia

Los síntomas asociados a la hipopotasemia no solo se correlacionan con los niveles de potasio sérico, si no también con la velocidad de instauración de la misma.

La disminución del potasio plasmático produce hiperpolarización de la membrana celular, lo que ocasiona las manifestaciones clínicas.

La hipopotasemia ligera raramente causa síntomas, mientras que niveles de potasio por debajo de 3 mEq/L generalmente provocan debilidad muscular, mialgias, parestesias, vómitos y trastornos digestivos.

Con niveles de potasio por debajo de los 2.5 mEq/L hay un empeoramiento de las parestesias y de la debilidad muscular, primero en extremidades inferiores, después tronco y miembros superiores. Raramente, en los casos muy severos, puede aparecer parálisis y fallo respiratorio. También es frecuente la aparición de rabdomiolisis en la hipopotasemia severa.

A nivel cardiológico provoca alteraciones en el segmento ST, onda T y onda U. La hipopotasemia también favorece la aparición de arritmias supraventriculares y ventriculares 2.


Electrocardiograma e hipopotasemia

A todo paciente con hipopotasemia se le debe realizar un electrocardiograma.

Las principales alteraciones de la hipopotasemia en el electrocardiograma son a nivel del segmento ST, de la onda T y de la onda U 2.

Los cambios de la hipopotasemia en el EKG varían según la gravedad de la misma, aunque no tienen una relación directa con los valores de potasio plasmáticos. La hipopotasemia ligera (entre 3 y 3.5 mEq/L) no suele producir cambios significativos en el electrocardiograma.

Con cifras de potasio sérico menor de 3 mEq/L se produce descenso del segmento ST con aplanamiento de la onda T y aumento de amplitud de la onda U 2.

Electrocardiograma de Hipopotasemia Moderada

Hipopotasemia moderada:
Descenso del ST, ondas T aplanadas (rojo), ondas U prominentes (naranja).

En la hipopotasemia severa se pronuncian los cambios anteriores. Existe mayor descenso del ST, la onda T se vuelve negativa y la onda U se vuelve más prominente.

Electrocardiograma de Hipopotasemia Severa

Hipopotasemia severa:
Descenso del ST, ondas T negativas (rojo), ondas U prominentes (naranja).

Las alteraciones del segmento ST y de la onda T pueden simular un síndrome coronario agudo sin elevación del ST o una intoxicación digitálica (cubeta digitálica).

Prolongación del intervalo QT en la hipopotasemia

Los pacientes con niveles bajos de potasio pueden ser diagnosticados erróneamente de síndrome de QT largo. Esto es debido a que la onda T se puede continuar con la onda U, simulando una misma onda (la onda T es de menor amplitud y la onda U es más alta), por lo que erróneamente se mide el intervalo QT hasta el final de la onda U.

Falso intervalo QT largo en la Hipopotasemia

Intervalo QT en la hipopotasemia:
En rojo, error frecuente, incluir la onda U en el QT. En azul, el intervalo QT real.
QTc rojo 525 ms (largo), QTc azul 436 ms (normal).

Es importante conocer este detalle para evitar cometer errores en el análisis del electrocardiograma. Un método para evitar este error consiste en medir el intervalo QT en la derivación aVL, donde la onda U suele ser menos prominente.

Arritmias secundarias a hipopotasemia

La hipopotasemia puede provocar la aparición de extrasístoles auriculares y ventriculares, así como taquicardias auriculares ectópicas y distintos grados de bloqueos AV 2.

Las arritmias que aparecen con la hiperpotasemia severa son del mismo tipo que las presentes en la intoxicación digitálica.

Estas arritmias son atribuibles a la combinación del aumento del automatismo de marcapasos ectópicos con algún grado de alteración de la conducción AV. Al igual que la digoxina, la hipopotasemia aumenta la sensibilidad a la estimulación vagal 2.

En pacientes con hiperpotasemia severa se han reportado taquicardia ventricular, torsade de pointes y fibrilación ventricular en ausencia de enfermedad cardiaca o tratamiento digitálico 2.

El riesgo de presentar arritmias cardiacas graves aumenta en pacientes con enfermedad cardiaca de base o en tratamiento con digoxina.


Tratamiento de la hipopotasemia

La urgencia del tratamiento dependerá de la severidad de la hipopotasemia, de las comorbilidades asociadas y de la velocidad de la disminución de los valores séricos de potasio 5.

El cloruro de potasio oral se prefiere en pacientes con hipopotasemia ligera o moderada porque la corrección de la concentración de potasio es generalmente más rápida que con otras sales 5 6.

Cuando la hipopotasemia es severa o se produce en pacientes incapaces de usar la vía oral, se puede administrar cloruro de potasio por vía intravenosa 5 6.

En general, la tasa de reemplazo con el cloruro de potasio no debe exceder los 20 mEq por hora, la monitorización cardiaca está recomendada a altas dosis. El estrecho control de los niveles de potasio sérico es vital para reducir el riesgo de hiperpotasemia inadvertida durante el tratamiento de restitución 6.


Resumen

Las alteraciones del electrocardiograma en la Hipopotasemia no son tan llamativas ni tienen el significado clínico de la hiperpotasemia. Aún así el EKG en la hipopotasemia es una prueba obligatoria.

Las principales alteraciones son: descenso del segmento ST, onda T aplanada o negativa y onda U prominente. Estas alteraciones no guardan una estrecha relación con los niveles de potasio sérico.

En la hipopotasemia pueden aparecer arritmias auriculares, distintos grados de bloqueo AV y, en casos severos, arritmias ventriculares, pudiendo poner en peligro la vida del paciente.

Esperamos que este artículo sobre hipopotasemia en el electrocardiograma te haya sido útil. Puedes continuar con nosotros revisando otros artículos.

Referencias

  • 1. Taal MW, Chertow GM, et al. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philadelphia: Elservier Saunder; 2011.
  • 2. Surawicz B, Knilans TK. Chou’s electrocardiography in clinical practice, 6th ed. Philadelphia: Elservier; 2008.
  • 3. Hall J E. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica. 12a ed. Barcelona: Elsevier; 2011.
  • 4. Mount DB. Causes of hypokalemia in adults. [Internet]. UptoDate 2016 [cited: September 18 2017].
  • 5. Mount DB. Clinical manifestations and treatment of hypokalemia in adults. UptoDate 2016 [cited: September 18 2017].
  • 6. Asmar A, Mohandas R, Wingo CS. A Physiologic-Based Approach to the Treatment of a Patient With Hypokalemia. Am J Kidney Dis. 2012 Sep; 60(3): 492–497. doi: 10.1053/j.ajkd.2012.01.031.

Si te ha gustado... Compártelo.