Como comentamos en bloqueos de rama, el haz de His se divide en dos ramas. La rama derecha y la rama izquierda.
El bloqueo completo de rama derecha (BRD o BRDHH) se produce cuando la rama derecha no es capaz de conducir el estímulo eléctrico. Por lo que la despolarización de ambos ventrículos se realiza por la rama izquierda (ver sistema de conducción).
El estímulo eléctrico desciende por la rama izquierda, despolarizando primero las regiones dependientes de esta rama (ventrículo izquierdo y los dos tercios izquierdos del septo) y de forma retardada las regiones de la rama rerecha.
Este retraso en la despolarización provoca un ensanchamiento del complejo QRS y cambios en su morfología.
Bloqueo de rama derecha
- 1. Nodo auriculoventricular y haz de His.
- 2. Rama derecha bloqueada.
- 3. Rama izquierda normofuncionante.
Electrocardiograma de bloqueo completo de rama derecha
Las características del electrocardiograma del bloqueo de rama derecha son un reflejo de estas alteraciones de la conducción intraventricular.
EKG del bloqueo completo de rama derecha
- QRS ancho (mayor de 120 mseg).
- V1: morfología de rSR’ con onda R’ ancha. Ocasionalmente no existe onda S, presentando una onda R ancha y mellada.
- V6: morfología de qRS, con onda S ancha.
- Alteraciones de la repolarización. Onda T negativa en V1 y V2 (onda T contraria a la onda final del QRS) 1.
Sólo necesitas valorar las derivaciones V1 y V6 para determinar si un electrocardiograma con QRS ancho es por bloqueo de rama derecha.
Diferencias entre conducción normal y bloqueo de rama derecha
Conducción normal:
Primero se despolariza el septo interventricular. En el EKG se observa como una onda r pequeña inicial en V1 y una onda q pequeña inicial en V6.
Después, ocurre la despolarización de ambos ventrículos, con predominio del ventrículo izquierdo, lo que genera una onda S profunda en V1 y una onda R alta en V6.
Bloqueo de rama derecha:
El inicio de la despolarización es similar. Las alteraciones ocurren al final del QRS.
El comienzo del complejo QRS es igual al normal, (rS en V1 y qR en V6). Pero en vez de concluir ahí, se produce la despolarización tardía del ventrículo derecho. Observándose al final del QRS una segunda onda R ancha (R') en V1 y una onda S ancha en V6.
Diferencias entre EKG normal y bloqueo de rama derecha:
Electrocardiograma normal: complejo QRS estrecho. V1 con morfología de rS. V6 con morfología qR. Onda T normal.
Electrocardiograma con bloqueo de rama derecha: ensanchamiento del complejo QRS, con morfología en V1 de rQR’ (R’ ancha) y V6 con morfología de qRS (S ancha).
La despolarización anómala de ambos ventrículos provoca que la repolarización esté afectada también. Observándose ondas T negativas en derivaciones derechas (V1 y V2) y positivas en el resto de derivaciones precordiales 2.
Ayuda: En el bloqueo de rama derecha la onda T suele ser contraria a la onda predominante del QRS.
Tratamiento del bloqueo de rama derecha
El tratamiento del bloqueo de rama derecha es el tratamiento de la patología que lo ocasiona.
En pacientes con bloqueo de rama derecha sin enfermedad cardiaca asociada no es necesario tratamiento alguno.
Los pacientes con bloqueo completo de rama derecha con bloqueo fascicular izquierdo asociado pueden presentar un riesgo mayor de bloqueo AV completo (ver bloqueos bifasciculares).
El bloqueo de rama derecha que alterna con bloqueo de rama izquierda (bloqueo alternante de rama) es criterio de implante de marcapasos definitivo 3 4.